Biografía
Aline tiene un título en derecho de la Universidad de Juiz de Fora (Brasíl). Ha trabajado en protección al consumidor y derecho civil y actualmente continúa sus estudios para trabajar como funcionaria pública. Aline descubrió el fandom hace tiempo, cuando Harry Potter empezaba a dominar el mundo, y nunca se fue. Puedes encontrarla con el pseudónimo LilyC en Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) y en Tumblr. Se unió a la OTW (Organización para las Obras Transformativas) en el 2013 como organizadora de etiquetas y lentamente empezó a involucrarse en otras partes de la organización; ahora es miembro de personal en Soporte Técnico y Traducción. En Soporte Técnico, atiende las inquietudes, preguntas y retroalimentación de lxs usuarixs; En Traducción, dirige a más de 150 voluntarixs y ha completado proyectos con fechas límite estrictas en una atmósfera de comunicación constante y productiva en conjunto con el equipo.
Propuestas
1. ¿Por qué decidiste lanzar tu candidatura a la Junta?
Como miembro de varios comités y enlace de uno más, creo que poseo una experiencia valiosa que aportar a la Junta. Es útil tener personas de varios comités en la Junta; equipos diferentes tienen diferentes experiencias y necesidades, e integrar a personas que han tenido contacto con el cómo se realiza un trabajo exitoso en varios proyectos, ayudará a la Junta a tener una más amplia perspectiva de la OTW y sus comités.
Además, organizar a lxs voluntarios de Traducción me ha dado la perspectiva de lo que es trabajar con un inmenso grupo internacional y diverso de personas, una experiencia que espero pueda ayudar a la Junta y los comités a trabajar para alcanzar los mismos objetivos.
2. ¿Qué habilidades y/o experiencia podrías brindar a la Junta?
Durante el último año, he trabajado en la gestión de voluntarixs para el comité de Traducción de la OTW, supervisando equipos independientes con diferentes necesidades, objetivos y capacidades. Algunas de las múltiples tareas requeridas para realizar esta labor son organizar y guiar juntas con personas de todo el mundo; reclutar y entrenar a voluntarixs y miembros del personal; manejar de 50 a 100 emails en un día promedio; redactar documentación interna; dirigir y participar en proyectos tanto grandes como pequeños; y colaborar con un gran número de comités. Ya que el equipo de Traducción trabaja con muchas otras partes de la OTW, he aprendido a trabajar estrechamente con otros equipos, tomando en cuenta sus necesidades y restricciones específicas. Creo que estas experiencias serán muy útiles al iniciar el trabajo con la Junta.
He manejado un gran volumen de actividades en manejo de personal y coordinación de proyectos en la organización, y he aprendido qué es lo que funciona y qué es lo que no. Creo que en este momento, más que nada, la OTW necesita la capacidad de organizarse a sí misma de manera práctica y orientada hacia objetivos, para que nuestrxs voluntarixs y los objetivos de nuestros proyectos puedan alcanzarse en tiempos razonables y con la menor cantidad de problemas para quienes estén involucrados. Creo que mi experiencia hasta la fecha puede ser de ayuda en dichos temas.
3. ¿Qué objetivos te gustaría alcanzar durante el periodo en la Junta?
Quiero lograr que la Junta sea más receptiva y abierta a la retroalimentación: que reconozca abiertamente que los comités son quienes están en la mejor posición para determinar cuáles son sus objetivos y necesidades diarias, y que trabaje para apoyar y facilitar esos objetivos sin crear obstáculos o retrasos innecesarios. Una Junta comprometida con dar respuestas a preguntas, propuestas y solicitudes, a tiempo y de manera integral, tomando en consideración qué el tiempo y las capacidades de cada persona son valiosas y deben ser respetadas.
Me gustaría ver una Junta que se sienta cómoda al compartir sus planes y explicar el trasfondo y contenido de sus decisiones al resto de la organización y a sus miembros. Que sea capaz de comunicarse abiertamente e informar a lxs voluntarixs de la OTW sobre sus discusiones vigentes de manera accesible y fácil de entender, y cuyos miembros puedan dejar de lado resentimientos y tensiones personales para trabajar con los comités y miembros del personal de manera productiva.
La OTW se podría beneficiar de una Junta que acepte que los planes y “prácticas ideales”, a pesar de su utilidad, necesitan ser adaptados a la realidad actual y a nuestras circunstancias particulares; que los hábitos, procedimientos y herramientas siempre deben de estar sujetas a cambios mientras la OTW crece.
4. ¿Qué experiencia tienes con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités correspondientes para apoyarlos y fortalecerlos? Por favor, incluye al AO3, TWC, Fanlore, nuestro trabajo de Legal Advocacy (Asistencia Legal) y Open Doors (Puertas Abiertas), aunque eres libre de hacer énfasis en cualquier área que te interese.
He usado el AO3 durante mucho tiempo, y no sería una exageración decir que entro al sitio al menos una vez al día—incluso aparte de ser organizadora de etiquetas y parte del equipo de Soporte Técnico del AO3, trabajando de cerca con todos los otros comités que dan mantenimiento al AO3. También he estado en contacto con todos los otros proyectos de la OTW en diferentes niveles, ya sea buscando un artículo en Fanlore, traduciendo un artículo de noticias acerca del trabajo del comité Legal,o contactando a Open Doors para hablar sobre un anuncio importante del AO3.
Creo que lo que nuestros proyectos necesitan es apoyo que los empodere y les ayude a hacer su trabajo lo mejor posible. La mejor forma de colaborar con cualquiera de los comités y proyectos es, primero que nada, aceptar que cada uno de ellos es diferente y tiene una cultura y ambiente distintivo. Como resultado, debemos escuchar lo que los comités nos dicen, entender cómo funcionan, y planear y actuar de manera correspondiente, en la medida de lo posible. Si, por ejemplo, Open Doors necesita una nueva herramienta, o Fanlore necesita más miembros del personal, o los programadores del AO3 necesitan los servicios de un contratista, debemos facilitar estas cosas para permitir a los comités realizar su trabajo.
5. Elige dos temas/problemas que creas deberían ser prioritarios para la OTW, tanto interna como externamente. ¿Qué significan estos temas para ti y por qué te parecen importantes? ¿Cómo los integrarías a tu servicio?
Rendición de cuentas: Me gustaría ver un cambio en la rendición de cuentas en la OTW, que actualmente fluye en un solo sentido. Se espera que los comités mantengan minutas de reuniones y agendas abiertas, claras y al día; que reporten mensualmente lo que han hecho a la Junta y a los otros comités, que presenten propuestas bien investigadas cuando piensen hacer cualquier cosa; y que documenten ampliamente sus procedimientos internos y estructuras. La Junta no sigue este estándar, y esto debe cambiar. La Junta debería atenerse al mismo nivel de responsabilidad que se espera de los comités de la OTW—y debería enseñar con el ejemplo, no llevar años de retraso.
De manera práctica, esto significa que los temas que no sean personales deben discutirse en juntas públicas de manera predeterminada, excepto cuando se solicite explícitamente lo contrario por los comités o personas involucradas; mantener agendas y minutas de juntas, accesibles y fáciles de entender, que incluyan el contexto y la información relevante a las decisiones tomadas; reportar mensualmente a todxs lxs voluntarixs y comités acerca de lo que la Junta haya trabajado de manera regular; y mantener la sección de la wiki de la Junta al día con la documentación relevante sobre su estructura interna, responsabilidades, cargos, planes de trabajo, proyectos y asuntos no personales que estén siendo discutidos. Lxs voluntarixs de la OTW no deberían enterarse de noticias importantes de la organización a través de twitter o tumblr; debería haber comunicación interna de lo que sucede y, actualmente, no existe en absoluto.
Colaboración entre comités: Hay mucha menos colaboración entre comités en la OTW de la que podría y debería haber: nos hacen falta herramientas, canales de comunicación abiertos y flexibilidad para usarlos. Esto ocasiona que casi nadie sepa lo que los demás están haciendo—y lograr hacer algo en conjunto es innecesariamente difícil. Necesitamos trabajar para facilitar el que haya más conversación entre los diferentes comités, sin atarla a un formato rígido o un jerarquía. Eliminar los embotellamientos en la comunicación beneficiaría a la OTW y todxs deberíamos hacer todo lo posible para adquirir herramientas y crear el ambiente que haga esto posible.
6. ¿Cuáles crees que son las responsabilidades principales de la/una Junta? ¿Estás familiarizada con los requerimientos legales de una junta directiva sin fines de lucro basada en EEUU?
He leído acerca de los requerimientos legales para las asociaciones sin fines de lucro en Delaware, en donde está incorporada la OTW, y, más específicamente, de lo que se espera de los directores en estas asociaciones bajo la ley de EEUU: básicamente, supervisión legal, organizacional y financiera, ejecutada cuidadosamente, con lealtad a sus miembros y de buena fé.
La Junta tiene la responsabilidad de mantener los objetivos y la misión de la OTW y sus proyectos, y de apoyar a lxs voluntarixs que trabajan para alcanzar dichos objetivos. Esto significa no solo establecer redes de trabajo con otras organizaciones e individuos que trabajen por los mismos objetivos, sino también asegurarse de que todos los comités y miembros del personal tengan las herramientas que requieren para realizar su trabajo. La Junta tiene el deber de supervisar el bienestar financiero de la organización, y asegurarse de que la recaudación de fondos, gastos y contabilidad ocurran de manera responsable, respetando a todxs los fans que nos han confiado sus donaciones. La Junta debe comunicarse efectivamente con lxs jefxs de comité y comportarse con integridad y entrega para asegurar un ambiente general de retroalimentación, disponibilidad y productividad.
7. ¿Cómo equilibrarías tu trabajo en la Junta con tus otros papeles en la OTW, o cómo planeas ceder tus funciones actuales para enfocarte en trabajar en la Junta?
Actualmente no tengo ninguna función como jefa de junta y puedo dejar mis posiciones actuales en caso de que fuera necesario. Planeo esperar y ver cuánto trabajo y tiempo requerirá de mi la Junta y reestructurar mis papeles en la OTW como sea necesario, tomando esto en cuenta.