Biografía y propuesta electoral de C. Ryan Smith

Biografía

C. Ryan Smith:Los primeros recuerdos de Ryan de participar del fandom provienen de ver Pokémon y Yu-Gi-Oh! con su padre temprano en la mañana antes ir a la escuela. Recuerda hablar sobre los programas y juegos con otrxs niñxs de su clase y sentir esa sensación familiar de camaradería que todxs sentimos hoy. Sin embargo, si se le preguntara, señalaría que su primer encuentro verdadero con el fandom en general no ocurriría hasta años después, en 2008. Fue aquí cuando pudo acceder a Internet sin restricciones y comenzó a interactuar con otrxs fans en sitios como Bulbagarden y Fanfiction.net. Ryan comenzó a ofrecerse como voluntario en la OTW (Organización para las Obras Transformativas) durante su primer año en la universidad en 2013; debido a circunstancias personales, dejó la OTW por un tiempo antes de regresar al servicio en 2015. También asiste nuevamente a la universidad para obtener una licenciatura en tecnología de la información.

Propuesta

1. ¿Por qué decidiste postularte para la junta directiva?

Para mi, el fandom ha sido un lugar de aceptación y realización; me ha ayudado a entender y aceptar que soy un hombre gay. Me gustaría retribuir lo que recibí al continuar con mi servicio a la comunidad que me ayudó a aceptar esta gran parte de mi mismo. Más allá de mi motivación personal, creo que tengo las habilidades, experiencia y perspectiva que podrían ser útiles para la junta directiva y para la OTW en general. He servido en varios comités distintos durante mi tiempo en la OTW, además de haber tenido varios puestos en espacios de fans y en ambientes académicos; dentro de la OTW, he trabajado como voluntario en el comité de desarrollo y membresía por más de tres años, y en el pasado he trabajado como organizador de etiquetas, en el comité de comunicaciones y en el comité de voluntariado y reclutamiento. Además, siento que he alcanzado un momento en mi vida en donde me siento confiado de mi habilidad para comprometerme con, y trabajar para servir, la misión de la Junta — en conclusión, para guiar a la organización al apoyar a los distintos comités en su propio trabajo.

2. ¿Qué habilidades o experiencia aportarías a la junta directiva?

Al haber trabajado en la OTW por tantos años, tengo un gran rango de habilidades y experiencia personal alcanzada durante mi paso por diferentes comités. Sería capaz de aportar mi conocimiento y experiencia con nuestros propios procesos internos de recaudación de fondos, procedimientos de recursos humanos, estrategias de relaciones públicas, y más. Siento que podría brindar información sobre las diferentes partes de la OTW en las que he servido y contribuir al ayudar con la organización y la documentación de la junta directiva. Además, en mis comités actuales y anteriores trabajamos cuidadosamente con información confidencial, cuyo manejo puede ser una habilidad subestimada, pero vital, para tener como miembro de la junta. Más aún, al trabajar dentro de la organización con nuestro conjunto actual de herramientas internas, he cultivado la capacidad de trabajar con grandes grupos de personas y entre comités.

En espacios de fans, ayudé a moderar comunidades y a crear y manejar juegos de rol, lo que facilitó un antecedente de trabajo con otras personas, la creación de documentación detallada y el dar indicaciones a otrxs jugadorxs. Durante mi primer período en la universidad, ejercí en la asociación de gobierno estudiantil, donde trabajé con otrxs asociadxs para hacer de la universidad un lugar mejor al planificar eventos y escuchar a y actuar como una voz para estudiantes de primer año. En mi trabajo offline, soy el último punto de control para garantizar que no haya errores presentes en nuestros datos antes de procesarlos al cierre del negocio, lo que me ha ayudado a tener un buen ojo para los detalles.

3. Elige uno o dos objetivos para la OTW que sean importantes para ti y que querrías trabajar durante tu período de servicio. ¿Por qué valoras tales objetivos? ¿Cómo trabajarías con otras personas para lograrlos?

Un objetivo en el que me gustaría que trabajemos es aumentar el alcance, la comunicación y la interacción tanto con nuestrxs miembros como con el público en general. Una manera relativamente simple de hacerlo sería ofrecer un método para suscribirse a noticias o anuncios que se relacionen directamente con la OTW (es decir, boletines, mensajes de la junta directiva, anuncios sobre proyectos de la OTW, etc.), separados de nuestra presencia actual en las redes sociales. Otra forma simple de aumentar nuestro alcance al público sería comenzar a aumentar nuestra presencia en las convenciones mediante la presentación o participación en más paneles (esto es algo en lo que ya estamos trabajando en el comité de desarrollo y membresía).

Una manera de abordar este tema a un nivel más alto sería abrir un mejor lugar de interacción pública para lxs usuarixs. Por ejemplo, ahora mismo tenemos una sala de conversación pública en nuestra (muy) vieja plataforma de chat que casi no se usa, excepto en eventos como el día internacional de las obras de fans o durante las reuniones públicas de la junta. Creo que sería genial ofrecer un espacio en el que lxs usuarixs puedan interactuar entre sí y con nosotrxs en un entorno más informal. Sin embargo, esta sería una tarea compleja, ya que requeriría investigación sobre qué plataforma usar, cómo moderarla, quién sería responsable de ella y más.

4. ¿Cúal es tu experiencia con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités pertinentes para apoyarlos y fortalecerlos? Intenta incluir diferentes proyectos, pero tómate la libertad de enfatizar aquellos donde tengas experiencia.

Estoy muy familiarizado con los proyectos de la OTW desde un punto de vista administrativo. Los comités en los que he trabajado en el pasado han tenido que ver con apoyar a la OTW en general de varias maneras, como la distribución de noticias, la asistencia en el reclutamiento y la recaudación de fondos para poder continuar nuestra misión. En cierto modo, esto es tanto una bendición como una maldición. Esto puede ser algo bueno porque me permitirá ver la organización a un nivel macro, en lugar de limitar mi enfoque a un área específica. Tengo una visión general muy amplia del tipo de trabajo que hacen todos nuestros comités y proyectos, pero no tengo mucha experiencia personal sobre cómo nuestros proyectos trabajan en el día a día.

Para apoyar adecuadamente a los comités, tendría que aprender más acerca de ellos, tomarme mi tiempo para leer su documentación en la wiki interna y aprovechar el diálogo continuo entre ellos y nuestra junta directiva actual. Más allá de aprender más sobre ellos y su trabajo diario, siento que la mejor manera de apoyar a los comités es escuchar lo que nos dicen. Nuestros comités están compuestos exclusivamente por personal experimentado o están en capacitación a ese nivel, todxs quienes saben mejor cómo hacer su trabajo. Si bien la junta puede ayudar al hacer sugerencias u ofrecer un apoyo más directo, en última instancia depende de los propios comités implementar nuevas ideas o cambios.

7. ¿Cómo piensas balancear tu trabajo en la junta directiva con tus otras funciones en la OTW o delegar tus funciones actuales para concentrarte en tu trabajo para la junta?

No tengo planificado dejar mi rol actual en el comité de desarrollo y membresía por un par de razones. Hay aún muchas cosas que personalmente quiero lograr y muchas cosas nuevas interesantes en las que estamos trabajado en el comité. Además, como miembro de la junta, debes formar parte activamente de un comité de la OTW por la duración de tu mandato. Es más, mientras el tiempo y la oportunidad lo permitan junto con el trabajo en la junta, me encantaría trabajar como voluntario en otro comité para ampliar mi perspectiva dentro de la organización y ver las cosas desde nuevos ángulos. Sin embargo, mi prioridad es con mi comité actual y con la junta — prefiero dar mi 100% a estas dos cosas que correr el riesgo de extenderme demasiado, tomando más responsabilidades de las que puedo cumplir.

En cuanto a ayudar a equilibrar la carga de trabajo, extendería mi uso del calendario de Google para ayudar a mantener un registro de los plazos, las reuniones y otros trabajos urgentes (que ya hago para mi trabajo académico y de la vida real). Más allá de eso, usaría herramientas como Trello para ayudarme a hacer un seguimiento de las tareas individuales en las que estoy trabajando. Mi trabajo offline también me permite una buena cantidad de tiempo de inactividad, en el que soy libre de trabajar en lo que quiera; podría utilizar este tiempo al llevar mi computadora portátil y trabajar en tareas para la OTW durante mis ratos libres.