Biografía
Priscilla Del Cima tiene un grado en Derecho y actualmente cursa un MBA en la Fundação Getúlio Vargas en Rio de Janeiro. Se unió por primera vez a la OTW (Organización de Obras Transformativas) en 2009 y ha trabajado en varios comités desde entonces, incluyendo Desarrollo y Membresía, Documentación para el AO3 y Wiki. En la actualidad funge como jefa del comité de Traducción desde que empezó a trabajar en la reestructuración del equipo en 2013 y también se ocupa de la reestructuración del equipo de Finanzas.
Manifiesto
1. ¿Por qué decidiste postularte para la junta?
Tengo habilidades y experiencia que creo que pueden ayudar a la Junta, especialmente a la actual, con la carga de trabajo y los desafíos que enfrentan. Han pasado sus primeros meses ocupándose de un traspaso de funciones y un proceso de transición difíciles, y han logrado mucho en el poco tiempo que llevan de trabajo, pero aún hay mucho qué hacer. Una cosa que ya he hecho unas cuantas veces es trabajar en un equipo con una gran cantidad de conocimientos y procesos poco documentados para ayudarlos a replantearse las cosas con detenimiento, ponerlo todo en papel y realizar revisiones y mejoras cuando sea necesario. El ambiente y la comunicación interna de la OTW ha mejorado significativamente en este último año (¡claro que aún queda mucho por hacer!) y parece ser un buen lugar para empezar a dar pasos importantes en cuanto a cohesión y gestión de conocimiento.
2.¿Qué habilidades y/o experiencia aportarías a la Junta?
Presidir el comité de Traducción significa supervisar la gestión de unos 200 voluntarios y tener mucha experiencia útil para el trabajo de la Junta. Ésta incluye tomar decisiones y tratar con los problemas difíciles del personal, resolver dificultades de comunicación para intentar ayudar a todo el mundo a encontrar puntos en común, establecer reuniones informativas extensivas de manera habitual con lxs coordinadorxs del voluntariado sobre su progresos y problemas, interactuar con todos los equipos de la OTW para conocer sus necesidades y expectativas de traducción, así como planificar a largo plazo y corregir el rumbo del equipo de Traducción cuando sea necesario. También trabajé con la recaudación de fondos de la OTW por unos cuantos años, lo que me da una buena perspectiva de una parte totalmente diferente de las actividades de la organización.
En la vida real, he trabajado mayoritariamente con el derecho contractual e inmobiliario en Brasil, lo cual no aplica de manera tan directa como las actividades anteriormente mencionadas, sino que me gusta leer contratos y analizarlos con mucho detenimiento. También he estado estudiado mucho en los últimos años sobre gestión de proyectos y análisis de procesos empresariales.
3. ¿Qué objetivos te gustaría alcanzar durante tu período en la junta?
- Tener un plan y unos objetivos ambiciosos para la OTW. Realmente no tenemos metas a grande escala para la organización en su conjunto que haga que todos los equipos y proyectos trabajen en la misma dirección y consideren las mismas prioridades en sus actividades diarias. Esto significa que algunas veces vamos en diferentes direcciones o incluso que no nos damos cuenta de lo que otros están haciendo. Me gustaría trabajar con la Junta y lxs jefxs de los comités para llegar a un acuerdo sobre cuáles deberían ser nuestras prioridades y asegurarnos de que el trabajo en curso de todos ayude a alcanzar esas prioridades, comprobar regularmente como progresan y cambian las cosas y cerciorarnos de que darles continuidad en el futuro.
- Crear un entrenamiento básico para los nuevos miembros de la Junta que sea accesible para todo el voluntariado de la OTW en nuestra wiki interna, explicar en detalle cuáles son las responsabilidades diarias de unx miembro de la Junta, los flujos de trabajo que implican y qué recursos internos y externos unx debería leer al unirse a la OTW (o incluso después de entrar).
- Reconstruir el comité de Finanzas, tomando en cuenta los procedimientos disponibles para registrar y contratar una asesoría extrena en impuestos, contaduría pública y auditorías potenciales cuando se requiera. Esto último es un poco gratuito, porque ya está en proceso. Estamos reclutando en agosto pero estoy deseando que finalmente se cumpla.
4. ¿Qué experiencia tienes en proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités correspondientes para apoyarlos y fortalecerlos? Por favor incluye AO3, TWC, Fanlore, nuestro trabajo en Legal Advocacy (Asistencia Legal) y en Open Doors (Puertas Abiertas). Siéntete libre de destacar cualquier área concreta en la que estés interesadx.
He trabajado en la Wiki –el comité que supervisa el Fanlore– y en Documentación para el AO3 –el comité que escribe preguntas frecuentes y tutoriales para el AO3. También he colaborado con los equipos de Fanlore y AO3, al igual que con la Revista Académica (TWC) y los comités Legal y Puertas Abiertas en mi trabajo en los comités de Traducción y Desarrollo y Membresía. Estoy bastante familiarizada con todos nuestros proyectos y las labores internos de los comités implicados en crearlos.
Creo que la Junta tiene dos roles principales al apoyar estos proyectos (y los de todos los equipos): hacer posible que los equipos tengan las herramientas y los recursos necesarios para cumplir con sus tareas e inspeccionar regularmente para garantizar que han establecido objetivos y están haciendo progreso hacia ellos. Si no es así, descubrir por qué no y qué se puede hacer para ayudar. Los equipos de la OTW tienen culturas y ritmos de trabajo muy diferentes, así que encontrar maneras para que todos trabajen de manera sincronizada puede resultar algo complicado, pero es importante establecer responsabilidades en cuanto a los planes y sus avances. Es esencial para la motivación de nuestro voluntariado y para nuestra legitimidad como organización. Hemos tenido problemas en el pasado con comités (como Traducción) que han dejado de funcionar o que han desaparecido completamente por meses. Necesitamos estructuras más estables para prevenirlo.
5. Elige dos temas/asuntos que consideres prioritarios para la OTW, tanto a nivel interno como externo. ¿Qué significan estos temas para tí y por qué?¿Cómo los integrarías a tu trabajo en la junta?
- Presupuesto y recaudación de fondos: La OTW publicó su primer presupuesto en este año, pero aún hay mucho qué aprender sobre cómo planear y pronosticar nuestros ingresos y gastos. No hay ningún proceso que no tenga sus dificultades iniciales y aún tenemos un largo recorrido, pero creo que hemos logrado avanzar en términos de concientizarnos de qué necesitamos comunicar y cómo deberíamos hacerlo. Necesitamos discutir, analizar e informar estos datos de manera regular e integrarla a nuestra recaudación de fondos y nuestra comunicación con lxs miembros, usuarixs y fans. Al estructurar el comité de Finanzas, espero que tenga esa perspectiva desde el principio. Haré todo lo que pueda para hacer de esta una prioridad allí y en la Junta.
- Expectativas y cultura: Hay muchos aspectos de nuestra cultura organizativa que necesitan cambiar. Una cosa que le daría énfasis es que necesitamos definir nuestras expectativas de manera más clara. En muchas partes de la OTW aún hay trazos de una cultura de “es un trabajo voluntario, así que cualquier tipo de trabajo es bueno”: siempre está bien tardar semanas o meses para hacer alguna cosa, demorar correos electrónicos indefinidamente y así sucesivamente. Esto puede conllevar muchos problemas, tanto a nivel interno como externo. Sí, es trabajo voluntario, y precisamente por eso, necesitamos ser respetuosos con el tiempo y esfuerzo de cada uno, aclarar las expectativas de cada rol desde el principio para evitar sorpresas y desequilibrios, y abordar los problemas que aparezcan. Espero ser capaz de compartir mi experiencia luchando contra esta mentalidad en los equipos y ayudar a identificar y revertir los casos donde ésta aparezca.
6. A tu criterio, ¿cuáles crees que son las responsabilidades clave de una junta, o de nuestra junta?¿Conoces las disposiciones legales de una junta directiva de una organización sin fines de lucro en los EE.UU.?
En nuestro caso específico, la Junta no solo debe cumplir razonablemente con el rol de una Junta sin fines de lucro tradicional de la EE.UU. –el deber de diligencia, de lealtad y de obediencia, incluyendo la responsabilidad fiduciaria, siguiendo las leyes y estatutos aplicables, llevando a cabo una supervisión de alto nivel del trabajo de los comités– sino también realizar mucho trabajo ejecutivo con los comités. La Junta está hecha para ayudarlos de diferentes maneras, desde proponer soluciones a los problemas y conflictos que estén enfrentando hasta revisar propuestas para cumplir las políticas de la OTW y enlazar a los otros equipos conforme sea necesario, como en el caso de Legal.
Necesitamos encontrar maneras para cambiar esto en el futuro, porque esto significa que, efectivamente, los miembros de la Junta se vean involucrados en el monitoreo y discusión de estas pequeñeces y no tienen tiempo para pensar sobre los objetivos principales y cuál debe ser el enfoque de la OTW y sus proyectos. Pensar en los objetivos de los proyectos y de los equipos acaba siendo solamente la responsabilidad de lxs jefxs del comité, si es que podemos escatimar el esfuerzo. Sin embargo, como no discutimos habitualmente sobre nuestros planes con los demás, pueden haber fácilmente vacíos y contradicciones entre los objetivos y las actividades de los equipos, o los comités pueden hacer cambios importantes o de criterio de manera desapercibida. Es un problema estructural serio que necesita tratarse en varios niveles, y cambiar esto será un desafío.
7. ¿Cómo conciliarías tu trabajo en la junta con tus otras funciones en la OTW, o cómo planeas ceder tus funciones actuales para centrarte en el trabajo como miembro de la junta?
Planeo renunciar como jefa de Traducción a finales de año independientemente del resultado de las elecciones. En estos últimos meses, mi compañerx en el puesto de jefx de Traducción y hemos estado entrenando a alguien que se ofrecerá como jefe junior, algo que está a punto de asumir.
En cuanto a Finanzas, mi rol allí es ayudarlos a establecerse, cosa que puedo hacer también desde la Junta. Dejaré el comité cuando opere de manera estable, después de entrenar una nueva serie de voluntarixs, que los procesos básicos se hayan discutido y elaborado, y que todxs estén trabajando.
Esta publicación fue traducida por el equipo de traducción de la OTW. Si deseas saber más acerca de nuestro trabajo, visita la página de Traducción en transformativeworks.org.