Biografía y Propuesta de Natalia G

Biografía

Natalia Gruber es maestra y vive en Brasil. Ha sido voluntaria de la OTW (Organización para las Obras Transformativas) desde 2016 y sirvió en la Junta Directiva de la OTW de 2019 a 2021. Actualmente, es cotitular del comité de Traducción, liderando un equipo de más de 250 voluntarixs de todo el mundo, y es miembro del comité de Voluntariado y Reclutamiento. En el pasado, fue voluntaria en los comités de Organización de Etiquetas y Políticas y Prevención de Abuso.

Propuesta

1. ¿Por qué decidiste postularte para la Junta?

Cuando terminó mi periodo con la Junta Directiva el año pasado, no estaba segura de presentarme de nuevo, ¡sobre todo tan pronto! Planeaba enfocarme en mis otros roles en la organización por algunos años antes de tomar este camino de nuevo. Sin embargo, el reciente ataque malicioso contra el voluntariado de la OTW me hizo darme cuenta de que aún hay mucho que quiero hacer como miembro de la Junta Directiva y que trabajar para mejorar la seguridad y red de apoyo al voluntariado es una tarea que no puede esperar.

Si soy elegida para la Junta Directiva, espero ser capaz de apoyar a nuestra variedad de equipos mientras discutimos e implementamos medidas que ayuden a prevenir y mitigar ataques como el que tuvo lugar el mayo pasado. Mi mayor preocupación durante esta situación ha sido el impacto que tuvo en nuestro voluntariado y las medidas que debieron tomarse para garantizar que algo como esto no vuelva a suceder. Las respuestas afectuosas, de apoyo y desafiantes de nuestrxs voluntarixs me hicieron sentir más determinada en investigar cualquier medio posible en que, como organización, podamos ser mejores con nuestro voluntariado. La OTW depende de su gente y es esta la que le da su valor.

2. ¿Qué habilidades o experiencia aportarías a la Junta?

Como alguien que ya ha servido en la Junta Directiva en el pasado, creo que mi mayor fortaleza es el conocimiento que ya tengo del rol y sus retos. Tuve la oportunidad de aprender mucho sobre la OTW, sobre crear buenas relaciones laborales con los liderazgos de nuestros comités a través de los años. En mi periodo como directora, ayudé a la organización a navegar varias situaciones delicadas y dificultades, y cada una de ellas me preparó para enfrentar los nuevos retos que, con certeza, enfrentaremos en el futuro.

El trabajo de la Junta Directiva puede ser estresante y frustrante, y muchos miembros de la Junta encontraron la experiencia inesperadamente retadora. No creo que exista una solución fácil para este problema, pero mi experiencia previa pudiera ser de utilidad, ya que puedo apoyar a mis compañerxs de la Junta mientras aprenden e implementar mejoras estructurales para hacer a las tareas de la Junta más sostenibles.

Además, en mis años a cargo de Traducción, practiqué técnicas administrativas que garantizan el funcionamiento de una operación con equipos de más de 250 voluntarixs. Este trabajo requiere una extensa coordinación a lo largo de la OTW, más una planeación flexible y receptiva. Llevaré conmigo este conocimiento a la Junta, que me servirá para asistir en la coordinación y el trabajo dentro de los comités.

3. Elige uno o dos objetivos para la OTW que sean importantes para ti y que querrías trabajar durante tu período de servicio. ¿Por qué valoras tales objetivos? ¿Cómo trabajarías con otras personas para lograrlos?

Creo que la OTW debería ser capaz de proveer más recursos a sus voluntarixs: mejores herramientas, más oportunidades de desarrollo y mejor apoyo. Podemos y debemos trabajar en otorgar reconocimiento —de cada forma que se pueda— a las personas que dedican tanto tiempo y energía en hacer que florezca nuestra organización y sus proyectos. Eso puede hacerse desarrollando oportunidades profesionales y aumentando el conocimiento de cómo la experiencia laboral en la OTW se puede utilizar para ayudar al voluntariado en sus carreras. También podemos investigar beneficios no monetarios y servicios; por ejemplo, hay organizaciones que podrían brindarnos apoyo en materia de salud mental para aquellxs voluntarixs que se hayan enfrentado a contenido perturbador, y muchas empresas ofrecen productos y servicios para organizaciones sin fines de lucro como la OTW a bajos costos. Pueden existir aspectos legales a considerar dado que nuestra fuerza de trabajo es voluntaria, pero me gustaría que discutieramos si hacer esto es posible y de qué otras maneras podríamos apoyar a nuestro voluntariado.

Otra meta que es muy importante para mí es la implementación de políticas más transparentes y eficientes en relación a lxs voluntarixs, en especial aquellas que involucran inactividad, desempeño y disciplina. Justo ahora, la carga de enfrentar estos problemas queda a la entera discreción de cada titular individual, quienes cuentan con habilidades y niveles de experiencia muy diferentes. He trabajado en el pasado con personas que se sienten cómodas manejando asuntos personales complicados y otras que no se sienten preparadas, y la OTW provee muy poco entrenamiento o procesos estandarizados para quienes tomarán los roles administrativos. Si soy elegida, haré mi mejor esfuerzo para comunicarme con todos los liderazgos de la OTW y para buscar medios para mejorar nuestros procesos de manera justa, consistente y transparente hacia nuestrxs voluntarixs.

4. ¿Cuál es tu experiencia con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités pertinentes para apoyarlos y fortalecerlos? Intenta incluir diferentes proyectos, pero tómate la libertad de enfatizar aquellos donde tengas experiencia.

A lo largo de los años, he cooperado con varios comités y proyectos, como voluntaria, como titular y como miembro de la Junta. Trabajé directamente con el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) durante mis años con Políticas y Prevención de Abuso, tiempo en el que obtuve un profundo entendimiento de los retos relativos a reforzar políticas para una base de usuarixs tan vasta y diversa. Durante mi periodo en la Junta, mi conocimiento de todos estos segmentos en movimiento se ha expandido y evolucionado, y también pude aprender más sobre proyectos con los que no había tenido tanto contacto antes, tales como Transformative Works & Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas), y ahora conozco más sobre sus propios retos y metas.

Siempre he creído que la mejor estrategia de apoyo a nuestros comités y proyectos es escucharles y confiar en su propia experiencia cuando se trata de las dificultades y problemas que enfrentan. Confío en ser capaz de ser un recurso para cualquier comité que busque la opinión de la Junta y su asistencia, sin nunca asumir que conozco más que ellxs sobre el trabajo que realizan.

5. ¿Cómo piensas balancear tu trabajo en la Junta con tus otras funciones en la OTW o delegar tus funciones actuales para concentrarte en tu trabajo para la Junta?

No veo conflicto para seguir con mi trabajo como titular del comité de Traducción en paralelo a mis deberes con la Junta (lo que hice en mi periodo anterior), pero tengo plena confianza en que, si tuviera la necesidad de reducir mi carga de trabajo en Traducción, mis cotitulares estarían preparadxs para apoyarme y cubrir mis deberes, así como para entrenar a algún reemplazo de ser necesario. Tengo la fortuna de ser parte de un equipo confiable y encantador y de no tener dudas sobre renunciar y delegar proyectos si considero que es la mejor decisión.

A principio del año, me uní al comité de Voluntariado y Reclutamiento con la meta de ayudar con los proyectos administrativos que pudieran afectar a toda la OTW, tales como implementar nuevas herramientas y actualizar políticas. Si se me elige para la Junta, no seré capaz de trabajar en esos proyectos en la misma capacidad, ya que lxs miembros de la Junta no pueden ser parte de Voluntariado y Reclutamiento para mantener la neutralidad en materia de personal. Sin embargo, me gustaría encontrar maneras de aún poder apoyar y contribuir con estos proyectos de la manera que me sea posible.