Biografía
Milena Popova ha tenido una relación de romper y regresar con el fandom por más de dos décadas (¡no hagan cuentas!). Luego de que el fanfic arruinara por entero su habilidad de disfrutar la cultura popular en general, más allá del “precio de entrada” al fandom, Milena decidió hacer una carrera de ello y actualmente está por completar la investigación para su doctorado sobre la representación del consentimiento sexual en fanfiction. En alguna vida pasada, fue técnicx/directorx de proyecto en alguna gran empresa multinacional y cuenta con una larga experiencia – actual y pasada – en voluntariado, incluyendo el servir en las juntas de dos organizaciones sin fines de lucro en Reino Unido. Dentro de la Organization for Transformative Works – OTW (Organización para las Obras Transformativas) ha sido voluntarix como adminstradorx de etiquetas por dos años y medio, y más recientemente, como personal del comité de Comunicaciones para el proyecto de Fanhackers. Milena le pertenece por completo a un gato llamado Chili (también conocido como Cultural Theorist Cat), con quien vive en el suroeste de Inglaterra.
Plataforma política
1. ¿Por qué decidiste postularte para la elección de la Junta?
El fandom en general, y la OTW en particular, me ha dado mucha felicidad en la vida, y es una comunidad a la que quiero darle algo a cambio. En ese espíritu, he sido miembro y apoyo de la OTW por un tiempo ya, como administradorx de etiquetas voluntarix por dos años y medio, y recientemente como parte del personal de Fanhackers para el comité de Comunicaciones. Cuento con un nivel de habilidades y experiencias que considero pueden ser valoradas más allá de estos roles. Luego de sobrevivir a la crisis de 2015 y con la implementación del plan estratégico ya firmemente en operación, la OTW se encamina a una fase de consolidación donde considero que mis habilidades podrían hacer una contribución positiva a la organización. Tengo la pasión y aptitud para crear y trabajar hacia fuertes visiones a largo plazo y apoyarlas con la construcción de estructuras organizacionales sostenibles y estableciendo procesos de trabajo sólidos, lo que consideró pudiera ser un instrumento útil para la organización en este momento.
2. ¿Qué habilidades y/o experiencias aportarías a la Junta?
He sido parte de las juntas de dos organizaciones sin fines de lucro operadas en el Reino Unido, donde fui responsable de la estructuración global de la dirección y la gestión financiera de la organización, liderando proyectos específicos y mejorando iniciativas. Gracias a esos roles obtuve bastante perspectiva sobre lo que puede ir mal en organizaciones sin fines de lucro, así como la forma de arreglar problemas y manejar organismos de forma responsable y sustentable. Aprecio el rol vital que juega el voluntariado en organizaciones sin fines de lucro, particularmente en la OTW donde todxs, sin importar si contamos con el título de “personal” o no, somos básicamente voluntarixs. Tengo amplia experiencia en el manejo de personal voluntario tanto en mis roles en las juntas en que participé como en otras organizaciones sin fines de lucro y por ser coordinadorx regional voluntarix para una campaña política, y soy unx apasionadx de los espacios creativos donde el voluntariado se siente apreciado y valorado, así como donde pueda tener la oportunidad de desarrollarse y crecer. Además de esto, cuento con la experiencia de una década en la administración de proyectos a gran escala en el sector privado. También tengo la experiencia de haber trabajado en ambientes multiculturales globales, entre fronteras, a lo largo de zonas horarias, en varios idiomas y culturas. Tengo un acercamiento colaborativo en mi trabajo, buscando hacer alianzas y encontrar soluciones de ganar-ganar. Recientemente he participado como representante estudiantil en varios comités de mi universidad y alcanzado algunas mejoras impresionantes para la experiencia del estudiante. Me siento cómodx navegando organizaciones grandes y complejas, considerando las necesidades de otros y encontrando compromisos.
3. Elige dos temas/problemas que consideres importantes para ti y te interese trabajar en ellos durante tu periodo. ¿Qué significa esto para ti y cómo lo evalúas?¿Cómo lo trabajarías con otros para alcanzarlos?
Creo que en los últimos años lo relacionado a la responsabilidad pública de la Junta ha mejorado en gran medida, pero aun así aun hay algunas cosas que podemos hacer en ese rubro, y eso es una prioridad para mi. Ahora contamos con mejores actualizaciones sobre lo que está haciendo la Junta en el dia a dia pero sería genial contar con pequeños pero constantes informes sobre cómo luce el panorama general: en qué paso del plan estratégico vamos, comparativos de gastos contra recaudaciones y presupuestos, etc. También apoyo la propuesta sobre la eliminación de la diferenciación del voluntariado/personal y propondría un cambio a nuestra estructura que permitiera que voluntarixs activxs voten en las elecciones sin importar el estatus de membresía pagada. Nuestrxs voluntarixs entregan una cantidad considerable de tiempo para mantener a la organización en movimiento y deberían tener una opinión en cómo se trabaja a pesar de sus medios financieros. Finalmente, buscaría mejorar nuestra responsabilidad para con la comunidad fandomera extendida: aunque nunca seremos capaces de hacer feliz a todo el mundo, existe una retroalimentación legítima allá afuera que nos convendría tomar en cuenta, y buscaré formas para conseguirlo.
4. ¿Cuál es tu experiencia en los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités correspondientes para apoyar y reforzarlos? Por favor, incluye AO3, TWC, Fanlore, nuestro trabajo de Apoyo Legal, y Puertas Abiertas, y siéntete libre de enfatizar en las áreas en que estés particularmente interesado.
Mi experiencia más directa ha sido con el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) como administradorx de etiquetas y como personal de Fanhackers en el comité de Comunicaciones. Como alumnx de estudios de fans he presentado investigaciones para la revista Transformative Works and Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas). Dicho eso, tengo amplia conciencia y apreciación de la importancia de sus otros proyectos, incluyendo Legal Advocacy (Apoyo Legal), Fanlore y Open Doors (Puertas Abiertas). En otra sección de mi vida, soy activista de los derechos digitales y siento que el trabajo del comité de Legal en la naturaleza transformativa y el estatus de los derechos de autor de las obras de fans es vital para el fandom y más allá de él. Como fan y estudiante de estudios sobre fans, me apasiona el preservar la historia del fandom, su identidad y creatividad a través de proyectos como Fanlore y Open Doors.
En mi posición actual dentro de la organización, no necesariamente percibo la labor detallada de todos los proyectos y comités. Por tanto, como una prioridad, me gustaría entender qué es lo que requieren los comités relevantes de parte de la Junta y cómo puede esta apoyarlos de la mejor manera. Tengo la impresión que de en unas cuantas áreas no se tiene suficiente personal y estas trabajan en modo de emergencia día a día – es difícil cuando estás en esta posición el pensar de forma estratégica y poner a trabajar estructuras necesarias de sustentabilidad. Me gustaría trabajar con esos comités y proyectos para encontrar formas de alcanzar un nivel sustentable. Tengo algunas ideas sobre cómo lograrlo: mejoras al proceso de reclutamiento, entrenamiento y retención de voluntarixs, una base de personal que “fluya con el trabajo” con habilidades transferibles tales como gráficos, reforzando nuestra capacidad de administración de proyectos. No todas ideas funcionarán en cualquier lado, pero este es el tipo de discusión que me interesaría tener con los proyectos y comités para ver con ellos qué funciona y que no.
5.¿Cómo conciliarías tu trabajo en la Junta con los otros roles que manejas dentro de la OTW, o cómo planeas delegar tu responsabilidad actual para enfocarte en tu trabajo con la Junta?
Dependiendo del tiempo exacto que mis compromisos requieran, podría ver como reducir algo de mi trabajo de administradorx de etiquetas, comenzando con fandoms que ya tengan un equipo para ello. Buscaría mantener mi rol en Fanhackers, y no preveo problemas con ello ya que se complementa con mi “trabajo diario” como alumnx de estudios de fans.