Biografía
Natalia Gruber descubrió su primer fanfic por accidente mientras esperaba a que saliera el último libro de Harry Potter y durante mucho tiempo creyó que se trataba de una idea maravillosa pero aislada. Por suerte terminó descubriendo que no sólo aquella historia no era la única, sino que el fandom era una comunidad con mucha vida y riqueza, lleno de gente increíble y más fanfic del que jamás podría leer. Durante varios años permaneció en las sombras leyendo sobre todo Harry Potter, hasta que se unió al fandom de Tolkien. Allí por fin empezó a publicar sus propias obras y a hacer amigxs con otrxs fans, y allí es donde sigue sintiéndose como en casa.
Nat, que es profesora de inglés durante el día, se unió a la OTW (Organización para Obras Transformativas) en 2016 como traductora de portugués brasileño. Unos meses después entró a formar parte de los comités de Organización de Etiquetas y Políticas y Prevención de Abuso, donde ha podido disfrutar de una gran experiencia y aprendido mucho más sobre la OTW y su trabajo. A finales de 2017 decidió unirse al personal de Traducción, trabajando para apoyar y asistir a lxs traductorxs y participando en muchas más labores de organización y entre comités.
Plataforma
1. ¿Por qué decidiste postularte para la Junta?
La Junta ha hecho un trabajo increíble durante los últimos años para mejorar la transparencia tanto dentro de la organización como de cara al público, y apoyando a los comités para asegurar que tenemos los recursos necesarios para hacer nuestro trabajo y avanzar en nuestros proyectos. Me gustaría retribuir a la organización, ayudando a perseguir estos objetivos mientras seguimos avanzando.
Aunque llevaba un tiempo planteándome postularme, no estaba segura de ir y hacerlo este año. Sin embargo, creo que es mejor para la organización tener tantxs candidatxs como sea posible, para tener una elección disputada, y me alegra dar un paso adelante y ser parte de ello.
2. ¿Qué habilidades o experiencia aportarías a la Junta?
Creo que mi experiencia trabajando con gente en distintos contextos es una de mis capacidades más valiosas. Como profesora, necesito encontrar la mejor manera de trabajar con estudiantes provenientes de distintos ambientes para que la información que enseño sea tanto accesible como disfrutable. De igual modo, como personal de Traducción, parte de mi trabajo es entrevistar, entrenar y ayudar a cerca de 200 voluntarixs con distintas tareas, y esforzarme por ser útil y considerar sus necesidades. Ser voluntaria con Políticas y Prevención del Abuso me ha enseñado mucho sobre lidiar con conflictos y mediar situaciones en la forma más eficiente e imparcial.
También disfruto plenamente y me siento confiada trabajando de forma colaborativa, donde escuchar a las opiniones de los demás y trabajar como un grupo para alcanzar los objetivos de la OTW es no sólo importante, sino necesario. La empatía y la paciencia son esenciales para este tipo de trabajo, y he tenido mucho tiempo para desarrollar estas cualidades tanto en mi vida personal como en mi trabajo con la OTW.
3. Elige uno o dos objetivos para la OTW que sean importantes para ti y que querrías trabajar durante tu período de servicio. ¿Por qué valoras tales objetivos? ¿Cómo trabajarías con otras personas para lograrlos?
Como traductora, tengo muy cercana la idea de hacer los proyectos de la OTW tan accesibles como se pueda para la gente cuya lengua materna no es el inglés. Todavía estamos en un punto en el que no es posible tener una interfaz traducida por completo, pero cualquier pequeño paso en esa dirección es útil, desde responder a las preguntas de lxs usuarixs en sus lenguas maternas, a asegurarnos de que hay FAQs que pueden leer. Como miembro de la Junta, me gustaría seguir trabajando hacia este objetivo de forma más general, para que la OTW y sus proyectos sean aún más acogedores para nuestrxs diversxs usuarixs.
También estoy muy dedicada a la misión de proteger todas las obras transformativas. El hecho de que acogemos y aplicamos una política de máxima inclusión, recibiendo obras que tal vez no serían aceptadas en otros lugares de internet debido a preocupaciones morales o comerciales, es una de las mayores razones por las que soy voluntaria de la OTW, y algo que siempre estaré dispuesta a defender. Recientemente ha habido más y más quejas sobre obras que algunas personas creen demasiado controvertidas para ser publicadas en Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), y espero ayudar a esclarecer nuestras políticas, al mismo tiempo que nos mantenemos firmes en el hecho de que nunca juzgaremos ningún tipo de contenido.
4. ¿Cúal es tu experiencia con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités pertinentes para apoyarlos y fortalecerlos? Intenta incluir diferentes proyectos, pero tómate la libertad de enfatizar aquellos donde tengas experiencia.
Como personal de Política y Prevención de Abuso y organizadora de etiquetas, tengo mucha experiencia de primera mano con el AO3. En la aplicación de nuestros términos y condiciones de servicio a ayudar a usuarixs a encontrar las obras que les gustan a través del filtro de etiquetas, me he centrado en ayudar a lxs usuarixs a navegar por el AO3. A través de mi trabajo en el comité de Traducción he tenido la oportunidad de colaborar con distintos comités para hacer los proyectos de la OTW accesibles a usuarios que no son hablantes de inglés, traduciendo anuncios sobre nuevas importaciones a Open Doors (Puertas Abiertas) y páginas de información sobre Legal Advocacy (Asistencia Legal), por ejemplo, que también fue una oportunidad para aprender más sobre estos proyectos y su utilidad para el fandom.
De mi trabajo en diferente comités he aprendido que todos tienen sus propios procesos únicos que fueron desarrollados para ser tan eficientes como fuera posible para sus tareas. Mi objetivo como miembro de la Junta sería apoyar a los comités de forma que asegure que disponen de los recursos necesarios para continuar sus proyectos de forma independiente, respetando su modo de trabajo y procedimientos. Una cosa con la que creo que puedo ayudar es elaborando estrategias para mejorar la retención de voluntarixs, que lleva mucho tiempo siendo un problema.
5. ¿Cómo piensas balancear tu trabajo en la Junta con tus otras funciones en la OTW o delegar tus funciones actuales para concentrarte en tu trabajo para la Junta?
Estoy en un momento en mi vida en el que tengo tiempo libre para afrontar el trabajo de la Junta, pero si fuera necesario hay formas en las que podría ajustar la cantidad de trabajo de mis puestos actuales. Los comités de los que soy parte son muy flexibles en lo que a tiempo se refiere, y la mayor parte del trabajo se realiza de manera diferida. Si salgo elegida podría reducir la cantidad de fandoms que organizo y las tareas de las que me ocupo para acomodar mis nuevas responsabilidades.