Biografía
Kati Eggert trabaja como gestora de proyectos, principalmente en proyectos interdepartamentales centrados en IT y Digitalización.
Se enamoró de la ciencia ficción y la fantasía poco después de aprender a leer. Se unió al fandom organizado en la época de los zines impresos y las newsletters físicas tras encontrarse un anuncio de un fan club de Star Trek en el reverso de una novela.
Le gusta hacer cosplay y ser voluntaria en convenciones, sobre todo convenciones pequeñas organizadas por fans. Aunque sigue siendo fan de Star Trek, se ha unido a multitud de otros fandoms y le gusta leer contenido meta sobre fandom y obras de fans.
Kati siguió el desarrollo de la OTW (Organización para las Obras Transformativas) desde sus comienzos en 2008. Finalmente se unió al comité de Políticas y Prevención de Abuso en 2015 y después al de Traducción (Equipo alemán) en 2019.
Propuesta Electoral
1. ¿Por qué decidiste postularte para la Junta Directiva?
El fandom ha sido una parte muy importante de mi vida y me ha dado amistades de más de dos décadas. Como no creo obras fan, decidí ser voluntaria con la OTW para así poder “ofrecer algo en retorno” al fandom.
A lo largo de los años el fandom ha sufrido varias purgas de contenido en plataformas populares, archivos más pequeños se han perdido irremediablemente cuando los servidores que los hospedaban dejaron de ofrecer sus servicios o sus dueñxs perdieron interés, y los movimientos anti han echado a creadores de sus fandoms. Creo de corazón que la misión de la OTW es preservar todas las obras fan legales y nuestra historia fandom.
Debido a mis años siendo voluntaria en la OTW y aprendiendo sobre la organización y sus proyectos, así como mi experiencia laboral, he alcanzado un punto en el que me siento segura de poder aceptar la responsabilidad de servir en la Junta y asegurarme de que la OTW y todos sus proyectos continúen siendo sostenibles a largo plazo.
2. ¿Qué habilidades o experiencia aportarías a la Junta Directiva
Durante mi carrera he trabajado en múltiples proyectos interdepartamentales centrados en IT y Digitalización, lo que precisaba de una colaboración extendida a toda la compañía. Esto me ha ayudado a comprender mucho mejor la coordinación entre departamentos y cómo superar conflictos con éxito. Otros recursos de mi trabajo que me ayudarán como miembro de la Junta son mi experiencia en optimización de procesos (y documentación), análisis de riesgos, gestión de información y conocimiento, y la implementación de gestores de cambios, por mencionar algunos ejemplos.
Como voluntaria en el comité de Políticas y Prevención de Abuso he tenido mucho contacto directo con los usuarios de Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), nuestro proyecto más grande, lo que me da una visión interna de lo que preocupa a nuestros usuarios. Aunque el comité de Políticas y Prevención de Abuso trabaja estrechamente con otros comités como Soporte Técnico, Traducción, Accesibilidad, Diseño Y Tecnología o Legal, unirme al comité de Traducción como mi segundo comité me ha dado una perspectiva aún más amplia de cómo trabaja la OTW. Ambos comités me han proporcionado la experiencia única de trabajar en un equipo multinacional.
3. Elige uno o dos objetivos para la OTW que sean importantes para ti y que querrías trabajar durante tu período de servicio. ¿Por qué valoras tales objetivos? ¿Cómo trabajarías con otras personas para lograrlos?
Uno de los objetivos que me gustaría ponerme es ampliar la internacionalización de nuestros proyectos, haciéndolos más accesibles a lxs fans de todo el mundo, que en ocasiones incluso tienen que desafiar a sus gobiernos literalmente para visitar nuestros sitios web.
En estos momentos ya traducimos a docenas de idiomas nuevas publicaciones y solicitudes de asistencia enviadas al Soporte Técnico y al comité de Políticas y Prevención de Abuso del AO3 pero eso es solo el primer paso en dar la bienvenida al AO3 a fans que no hablan inglés y todavía nos queda mucho por hacer.
Cuando se trata de Fanlore y Open Doors (Puertas Abiertas), el contenido y los archivos de comunidades en idiomas que no sean el inglés están muy poco representados. La OTW podría, por ejemplo, contactar con miembros de comunidades fandom que tal vez no estén al tanto de la existencia de estos proyectos y construir puentes para que puedan aprovechar la OTW y su infraestructura si lo desean.
Si queremos ser una organización internacional de verdad, necesitamos que la propia interfaz del AO3 esté disponible en otros idiomas, además de conservar contenido originario en un espectro más amplio de tradiciones fandom. Cada uno de nuestros proyectos tiene necesidades diferentes en este respecto y sé que se necesitan enormes cantidades de recursos para mejorar, sobre todo cuando se trata de implementar una interfaz de usuario en varios idiomas. Pero creo que es una parte esencial de nuestra misión y como miembro de la Junta le daría todo mi apoyo a los comités trabajando hacia este objetivo.
4. ¿Cúal es tu experiencia con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités pertinentes para apoyarlos y fortalecerlos? Intenta incluir diferentes proyectos, pero tómate la libertad de enfatizar aquellos donde tengas experiencia.
Gracias a mi trabajo con Políticas y Prevención de Abuso, el AO3 es el proyecto con el que estuve más familiarizada los primeros años como voluntaria en la OTW. Tras unirme a Traducción, pude contribuir a una variedad mayor de proyectos de la OTW. Ser miembro de esos dos comités me ha dado la oportunidad de trabajar con Soporte Técnico, Organización de Etiquetas, Legal y Puertas Abiertas y ver en qué están centrados, cómo se organizan, y a qué retos se enfrentan.
No soy editora pero paso mucho tiempo leyendo en Fanlore cuando me preparo para entrar en otro fandom o si quiero aprender mas sobre partes específicas de la historia fan. La revista Transformative Works and Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas) es importante para mi porque me encantan los análisis meta del fandom. Estoy muy agradecida a Open Doors por los archivos que ya ha salvado y desearía que hubiera existido en los primeros años de la red. Y espero que Legal continúe defendiendo con éxito las obras transformativas y aconsejando a todos los comités.
En general, el cambio a nuestra plataforma de chat actual ha significado un aumento enorme en la comunicación entre comités, las colaboraciones, y un descenso en el aislamiento. He aprendido mucho sobre los diferentes proyectos y comités charlando con otrxs voluntarixs.
Como miembro de la Junta, pretendo aprender más sobre cada proyecto y el funcionamiento interno de cada comité, así como los retos a los que se están enfrentando en la actualidad, hablando con titulares y voluntarixs para ver cómo puede la Junta facilitar un éxito continuado.
5. ¿Cómo piensas balancear tu trabajo en la Junta Directiva con tus otras funciones en la OTW o delegar tus funciones actuales para concentrarte en tu trabajo para la Junta Directiva?
Si es posible preferiría continuar en mis dos voluntariados actuales, ya que me gustaría seguir siendo parte del lado práctico de la OTW. Hace poco que he completado una carrera adicional compaginándola con mi trabajo y con mis puestos en los comités de Políticas y Prevención de Abuso y Traducción. El tiempo que anteriormente dedicaba a estudiar y preparar mi tesis ha quedado libre para mi posible puesto en la Junta. Además, mis puestos de voluntaria me dan cierto nivel de flexibilidad. Por ejemplo, podría reducir mi disponibilidad en el comité de Políticas y Prevención de Abuso al mínimo requerido de solicitudes, o tomar un descanso, si la cantidad de trabajo en la Junta aumenta inesperadamente. Mi trabajo requiere un alto nivel de gestión de tiempo y capacidad de organización, lo que me capacita para balancear mis compromisos privados, profesionales y voluntarios.