Biografía y Plataforma de E. Anna Szegedi

Biografía

E. Anna Szegedi descubrió el fandom años antes incluso de saber qué significaba esa palabra. Escribió su primer fanfic (de Heroes of Might and Magic III) con lápiz en papel para impresora a los ocho años. Sus primeros pasos en el fandom en línea fueron a través de un pequeño foro dedicado a la trilogía de Bartimeo de Jonathan Stroud, en donde también publicó su primer fanfic de múltiples capítulos. Se motivó para aprender inglés al descubrir foros y fansites en dicho idioma, y su amor por los idiomas creció tras leer (y escribir) fanfiction en inglés.

Se unió a la OTW (Organización para las Obras Transformativas) como miembro del comité de Traducción en 2017. Como ávida usuaria del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), a Anna le emocionaba el poder ayudar a que los proyectos de la OTW fueran más accesibles para quienes no hablan inglés. Después, se ofreció como administradora voluntaria del comité, entrenando y ayudando a lxs voluntarixs de Traducción con sus labores.

Anna tiene un título profesional en inglés y filología americana, y una maestría en traducción e interpretación. Trabaja en el departamento de administración de una universidad en donde sus responsabilidades incluyen los procesos de admisión y apoyo día a día de estudiantes internacionales.

Plataforma

1. ¿Por qué decidiste postularte para la Junta Directiva?

El fandom ha ocupado un papel importante en mi vida desde el día en que pude leer lo suficientemente bien como para leer libros por mi cuenta. Como muchas otras personas allá afuera, siempre ha sido mi apoyo y mi modo de escape cuando necesitaba alejarme un poco de la vida diaria. Creo que el trabajo que realiza la OTW es vital para el fandom, y aunque el tiempo que he pasado en el comité de traducción ha sido profundamente gratificante, me encuentro en una posición en la que puedo hacer más para contribuir a la comunidad. Quiero devolver algo a todxs los increíbles creadorxs que me han ayudado a seguir adelante a través de tiempos difíciles, y creo que la mejor forma de hacerlo es trabajando en la Junta de la OTW.

2. ¿Qué habilidades o experiencia aportarías a la Junta Directiva?

He tenido la oportunidad de trabajar día a día con adolescentes y adultxs jóvenes de un amplio rango de trasfondos sociales y culturales a través de mi trabajo en la administración de una universidad en la que la mitad de lxs estudiantes son internacionales. Les ayudo a manejar todo tipo de cuestiones – desde migración y encontrar alojamiento, hasta cosas de todos los días como comprar boletos para eventos y traducir cartas oficiales. Mi trabajo requiere empatía y comprensión para poder navegar un ambiente fuertemente multicultural, lo cual será útil para la Junta Directiva de una organización internacional.

Siento que en el tiempo que he pasado en la OTW, tanto como voluntaria del comité de Traducción como administradora voluntaria, he desarrollado habilidades importantes en comunicación y gestión. Tengo buen ojo para los pequeños detalles, y es una habilidad que me ha ayudado en mis labores tanto en la vida diaria como en la OTW.

3. Elige uno o dos objetivos para la OTW que sean importantes para ti y que querrías trabajar durante tu período de servicio. ¿Por qué valoras tales objetivos? ¿Cómo trabajarías con otras personas para lograrlos?

El objetivo con el que siento mayor conexión es hacer que los proyectos de la OTW estén disponibles en la mayor cantidad de idiomas posibles. Recuerdo cuando traducía páginas de la wiki de Sailor Moon laboriosamente, por mi cuenta, cuando era adolescnete, porque había muy poco contenido en mi idioma. Espero poder ayudar a quienes no dominan el inglés a usar y participar con mayor facilidad de los proyectos de la OTW. También es importante que nuestros proyectos sean más accesibles para quienes tienen dificultades visuales o cualquier otra discapacidad que afecta su experiencia en línea. Por ejemplo, añadir leyendas a las imágenes ayuda a quienes utilizan lectores de pantallas; es un detalle pequeño, pero muy importante.

Otro aspecto importante del trabajo de la OTW es la conservación de las obras fans. El foro de la trilogía de Bartimeo en donde publiqué mis primeras obras ya no se encuentra en línea, por lo que las obras que se alojaban ahí muy posiblemente se han perdido. Proveer una herramienta para importar foros como ese al AO3 ayuda a que una pequeña parte del fandom siga con vida, incluso si las personas que crearon la plataforma original para esas obras se han dedicado a otras cosas desde entonces.

4. ¿Cúal es tu experiencia con los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités pertinentes para apoyarlos y fortalecerlos? Intenta incluir diferentes proyectos, pero tómate la libertad de enfatizar aquellos donde tengas experiencia.

Tuve la oportunidad de colaborar con otros proyectos de muchas maneras a través del comité de Traducción. He traducido etiquetas para Organización de Etiquetas y ayudado a Políticas y Prevención de Abuso a estar en contacto con usuarios que no dominan el inglés. Sé que el poder cambiar la interfaz del AO3 a otros idiomas es un paso que aún no podemos dar pero, mientras tanto, podemos trabajar para hacer más fácil la vida de quienes no hablan inglés.

Como miembro de la Junta Directiva, me esforzaré para aprender acerca de las necesidades de todos los comités, para poder ayudarles lo mejor que pueda. Creo que nunca dejamos de aprender, y me gustaría tener esta oportunidad tanto de ampliar el rango de mis habilidades como de utilizar mis nuevos conocimientos en beneficio de otrxs.

5. ¿Cómo piensas balancear tu trabajo en la Junta Directiva con tus otras funciones en la OTW o delegar tus funciones actuales para concentrarte en tu trabajo para la Junta Directiva?

Actualmente, mi único papel en la OTW es como administradora voluntaria de Traducción, y creo que tengo suficiente tiempo libre para tomar un papel adicional. Por suerte, mi empleo es lo suficientemente flexible para acomodar mis funciones dentro de la OTW. Además, soy como un búho y no tengo problema con trabajar hasta tarde si se trata de algo que me importa. Y eso es exactamente lo que es la OTW para mí – algo que me importa profundamente, y en lo que siento que cada minuto invertido vale la pena.