Biografía y manifiesto de Kristina Busse

Bio

Kristina Busse es co-editora fundadora de nuestra revista académica Transformative Works and Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas) y trabaja para la OTW (Organización para las Obras Transformativas) desde hace 8 años. Ha co-editado varios libros académicos sobre fanfiction y culturas fan, y continúa publicando en este área. Sus libros incluyen el co-editado Fan Fiction and Fan Communities in the Age of the Internet, Sherlock and Transmedia Fandom, y The Fan Fiction Studies Reader. De hecho, todas las ganancias del reader van a la OTW. Kristina es parte del fandom organizado desde el final de los 90s, cuando se unió como shipper de Buffy/Angel, y desde entonces ha participado de más fandoms que los que se atreve a admitir, y su obsesión actual incluye Dragon Age, Marvel y Vorkosigan. Tiene un doctorado en inglés de la universidad Tulane y enseña en el departamento de filosofía y el departamento de estudios de género de la universidad de South Alabama. Enseña todo desde lógica y mitología hasta estudios de fan e historia LGBT. Kristina es alemana de origen, y vive en el sur de los EE.UU. con su familia jugadores de rol de mesa.

Manifiesto

1. ¿Por qué decidiste postular en las elecciones para la Junta?
Esta es la primera vez que estoy segura de que puedo manejar la carga de trabajo esperada sin comprometer a la Junta, mi trabajo para la TWC, o mi trabajo o familia, y tengo muchos deseos de representar a mis compañerxs fan en la Junta. Muchas de las razones principales por las cuales nunca consideré unirme a la Junta anteriormente han cambiado: acabo de terminar el libro en el que estuve trabajando durante muchos años, por lo que tengo más tiempo libre; tengo hijos casi adultos (¡que ahora pueden manejar!); y la TWC está funcionando con fluidez. Dada mi vida en este momento, creo que estoy en un buen lugar para dedicarle más tiempo a la OTW.

Para mi, la Junta siempre ha tenido un doble propósito: ayuda a que las distintas partes de la organización funcionen fluidamente, y trabaja como un grupo de difusión y asesoría hacia el exterior. El segundo caso es una expansión de las tareas que realizo ahora, como entrevistas con los medios y realizar conexiones con otra gente o grupos con objetivos similares a los nuestros. Además, creo que es útil que la Junta incluya gente que viene de comités variados. El comité de la revista académica, por ejemplo, nunca ha sido representado en la Junta, y creo que un rango de experiencias dentro y fuera de la OTW es útil para miembros de la Junta.

2. ¿Qué habilidades y/o experiencia aportarías a la Junta?
Soy madre y maestra, por lo que tengo mucha paciencia. Soy co-autora y co-editora con mucha gente y me gusta pensar que colaboro relativamente bien. He sido editora de la TWC por ocho años y edité tres colecciones de libros sobre temas relacionados al fandom, y en todos estos proyectos tuve que manejar gente y lograr que cumplan con fechas límite. No soy oficialmente jefa del comité de la revista académica, pero Karen y yo dividimos las tareas, por lo que estuve a cargo de miembros del personal y voluntarixs durante los últimos ocho años. Nos enorgullece poder trabajar bajo plazos inusualmente cortos y lograr cumplir con las fechas límite cada vez — en resumen, en hacer que las cosas pasen.

Creo que tengo experiencia valiosa para aportar a la Junta, tanto como miembro de la OTW a largo plazo como por las experiencias de mi vida personal y profesional. He apoyado a la OTW desde que era una idea en LiveJournal en la primavera de 2007, y me uní y construí su brazo académico cuando me lo pidieron más tarde ese mismo año. Fue un camino largo y trabajoso para llegar al punto en el que la TWC se encuentra hoy, pero perseveramos. Claramente, me he enfocado en esta parte de la organización, pero con la mi carga de trabajo en publicidad y búsqueda de clientes aliviándose lentamente, puedo pensar en la OTW de forma más amplia. Creo profundamente en cada uno de los proyectos de la OTW, y me entusiasmo por cada persona que ha ayudado a mantener esta increíble organización, ya sea visiblemente o detrás de escena.

3. ¿Qué objetivos te gustaría cumplir durante tu período en la Junta?
Me gustaría lograr que todos los comités sean tan autosuficientes como sea posible. El comité de la revista ha tenido suerte de tener gran continuidad y una misión relativamente simple y clara, pero me gustaría ver a la Junta en un rol que activamente ayude a fortalecer a los comités. La Junta actual ha estado yendo en esa dirección siempre que fue posible, y me gustaría continuar esa transición. En general, creo que la Junta actual ha hecho un trabajo increíble en términos de transparencia y responsabilidad, y me gustaría ayudar a continuar este proceso. Al pasar de 5 a 7 miembros de la Junta con estas elecciones, tendremos más gente entre quienes distribuir la carga de trabajo y continuar los cambios que la Junta ha establecido durante los últimos meses: ser más accesible para la base de miembros y voluntariado; continuar esclareciendo nuestras finanzas, de preferencia con ayuda profesional; ayudar a los comités que lo necesiten y realizar un seguimiento de los que están trabajando de forma sostenible.

4. ¿Qué experiencia tienes con los proyectos de la OTW y cómo crees que puedes colaborar con los comités relevantes para apoyarlos y fortalecerlos? Por favor incluye el AO3, la TWC, Fanlore, nuestro trabajo de asistencia legal y Open Doors (Puertas Abiertas), pero tómate la libertad de enfatizar las áreas que tengan un interés particular para tí.
He usado y contribuido a (o al menos seguido, en el caso de Legal) todos los distintos proyectos de la OTW, incluídos el AO3 y Fanlore, y creo que lo que todos necesitan es apoyo que no genere trabajo adicional innecesario. Específicamente, creo es de mayor importancia escuchar lo que los comités dicen, y planificar y actuar de forma acorde con eso. Si Open Doors necesita apoyo en comunicación, si Fanlore necesita más miembros del personal, si el AO3 necesita contratar con pago a unx profesional a tiempo completo para codificar, deberíamos facilitar todas estas cosas para permitir que los comités realicen su trabajo. Al mismo tiempo, soy consciente de que somos una sola organización y debemos trabajar en la misma dirección y no duplicar el trabajo innecesariamente. Veo a la Junta como un espacio que entiende las necesidades y objetivos de todos los comités y, como tal, un enteque puede y debería guiar y aconsejar cuando sea necesario.

5. Elige dos temas o cuestiones que crees que deberían ser de alta prioridad para la OTW, tanto interna como externamente. ¿Qué significan estos temas para tí y por qué los valoras? ¿Cómo los incluirías en tu servicio?
Me gustaría ver que el comité de Finanzas sea traído de vuelta de alguna manera. En 2014 la Junta decidió reemplazar al comité de Finanzas con el rol de Tesorerx. Creo firmemente que varias personas deberían compartir este rol central en la organización, y la restauración de este comité permitiría que el trabajo y las responsabilidades sean compartidas, especialmente mientras la OTW sigue creciendo. Creo que tenemos la obligación de utilizar el dinero del fandom de forma frugal y efectiva, y me gustaría ser parte de una Junta que logre ahorrar en donde sea posible y gastar en donde sea necesario, como en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio). La Junta recién ha empezado a recrear el comité de Finanzas, y deseo ayudar a facilitar este proceso.

Mi otra preocupación central es tan obvia como el tema del dinero — esto es, la retención. Tenemos un proceso de reclutamiento bastante involucrado, pero en realidad, aún tenemos comités que están en dificultades, muy ocupados para capacitar y hasta reclutar pero en riesgo de dejar de funcionar ante la pérdida de tan solo una persona. No hay una forma sencilla de solucionar este problema, pero es algo de lo cual todxs lxs miembros de la Junta y del personal son conscientes. Sé que todxs estamos buscando maneras de encontrar y mantener personas entusiastas, capaces e independientes, tanto para el personal como para el voluntariado, quienes entiendan la misión de la OTW y trabajen bien tanto dentro como entre los comités, y deseo ayudar a lograr que nuestros comités y sus miembros sean tan productivos, y estén tan felices con su trabajo, como sea posible.

6. ¿Cuáles crees que son las responsabilidades clave de una/la Junta? ¿Estás familiarizada con los requerimientos legales para una junta directiva de una organización sin fines de lucro basada en los EE.UU.?
Como un cuerpo electo, lxs miembros de la Junta deberían seguir la misión de la organización de asesoría fan y de crear estructuras de apoyo fandomeras al mismo tiempo que mantienen los intereses de la membresía y protegen las responsabilidades fiduciarias de la organización. La Junta se guía por los estatutos; internamente debería apoyar y guiar a los comités mientras que externamente provee representación, contactos y asesoría.

Creo que por su mayor parte, los distintos proyectos tienen idea de sus propios objetivos, y creo que la OTW y la Junta deben facilitar estos objetivos — ya sean publicar otros 20 números, asegurar otra excepción a la DMCA para vidders, ampliar la base de usuarixs de Fanlore para llenar los vacíos que necesariamente tenemos, rescatar todos los archivos que estén en riesgo de desaparecer para siempre, y, por supuesto, mantener al AO3 sostenible, expandible, y tan grandioso como ya lo es — y tener suficiente poder humano y redundancia que nos permita continuar el desarrollo del plan de trabajo, particularmente en cuanto al archivo, categorización, y búsqueda de otras formas de obras de fan.

7. ¿Cómo piensas equilibrar tu trabajo para la Junta con tus otros roles en la OTW, o cómo planeas ceder tus roles actuales para enfocarte en la Junta?
Como he dicho antes, no habría considerado postularme si no estuviera segura de que puedo manejar la carga de trabajo. No habría conflictos de interés entre mi rol como editora de la TWC y el ser miembro de la Junta y, de hecho, prácticamente no hay superposición dado que la mayor parte del rol de la TWC es hacia el exterior. En general, en mi trabajo para la TWC me comunico con lectorxs, autorxs, y críticxs de la TWC (quienes pueden ser o no miembros de la OTW, pero eso no impacta su relación con la TWC). A menos que mi vida cambie de manera dramática, aquí estaré, enseñando y escribiendo y criando y trabajando como voluntaria para la OTW en el futuro previsible.

Esta publicación fue traducida por el equipo de traducción de la OTW. Si deseas saber más acerca de nuestro trabajo, visita la página de Traducción en transformativeworks.org.