Biografía y manifiesto de Atiya Hakeem

Biografía

Atiya Hakeem (Lady Oscar) recibió su diploma de biología del California Institute of Technology (Instituto de Tecnología de California) y asistió a la University of Hawaii para obtener un doctorado en ciencias biomédicas. Tras trabajar en Caltech como neurobióloga y estudiar el autismo y la cognición social por muchos años, ha regresado a Hawaii y en la actualidad convive con osos hormigueros como voluntaria en el zoológico de Honolulu. Ella siempre ha recurrido al fandom como un escape y una salida creativa. Sus intereses incluyen Star Trek, el béisbol, la era de la navegación a vela, Hawaii Five-O y el anime, que en el pasado la llevó a servir como personal en la Anime Expo y AX Nueva York. Se unió a la OTW (Organización para las Obras Transformativas) en 2012 como voluntaria de Soporte Técnico del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) y ha atendido más de 5,000 consultas de usuarixs. Motivada por el deseo de participar directamente para mantener activo el AO3, se unió al comité de Accesibilidad, Diseño y Tecnología (el comité de codificación y diseño del AO3) como probadora, y ahora es la jefa del subcomité de Control de Calidad y Pruebas (QA&T) . También ha sido miembro de los grupos de trabajo de Cambio de Categoría y de Encuesta.

Manifiesto

1. ¿Por qué decidiste ser candidata para la Junta?

Tras trabajar para la OTW durante los últimos tres años, he llegado al punto en donde me gustaría usar la experiencia y el conocimiento que he adquirido para ayudar a dirigirla. No somos una organización sin fines de lucro genérica – nuestra posición como un grupo internacional, virtual y orientado al fandom nos hace inusuales, al igual que la naturaleza extremadamente diversa e interrelacionada de nuestros proyectos. Creo que es de vital importancia para el futuro de la OTW tener una Junta que comprenda las características particulares de la OTW y sus voluntarios y yo me encuentro con la capacidad de ayudar a brindar tal comprensión.

2. ¿Qué habilidades y/o experiencia podrías aportar a la Junta?

Primero que nada, tengo mi experiencia en la OTW. Como personal veterana de Soporte Técnico del AO3, comprendo las preocupaciones de nuestra base de miembros, y tengo mucha experiencia en tratar con esas preocupaciones de una manera útil y profesional. He interactuado de manera extensa con el público del fandom mediante las respuestas de solicitudes de asistencia de Soporte Técnico, los comentarios de las publicaciones de noticias y el twitter de estado del AO3. He vivido el desafío de manejar proyectos de múltiples comités como miembro de AD&T. Aunque mi trabajo ha sido principalmente en el AO3, he tenido la oportunidad de conocer e interactuar con voluntarixs de toda la organización en los grupos de trabajo de Cambio de Categoría y de Encuesta, en charlas temáticas y en los espacios sociales de la OTW.

En la vida real, tengo dos fuentes de experiencia que son pertinentes. Primero, pasé muchos años trabajando en un laboratorio académico, donde obtuve experiencia en hacer presupuestos, planeación de proyectos, manejo de personal, y tutoría y capacitación. Segundo, tengo experiencia con varias organizaciones sin fines de lucro, tanto como miembro y como donante, y he visto cómo muchas prácticas “reales” sin fines de lucro funcionan o no funcionan para tales organizaciones.

3. ¿Qué metas te gustaría alcanzar durante tu periodo en la Junta?

  • Agilizar los procesos de manera que cualquier consulta a la Junta reciba una respuesta oportuna y que se tomen decisiones con rapidez
  • Conseguir que los debates y procesos de toma de decisiones de la Junta se realicen en espacios abiertos en todos los casos excepto los asuntos de personal confidenciales
  • Mejorar la gestión fiscal, incluyendo agregar un presupuesto predictivo y transparencia
  • Formar parte de una Junta en la que sus miembros trabajen juntxs de manera productiva y profesional

4. ¿Qué experiencia tienes en relación a los proyectos de la OTW y cómo colaborarías con los comités correspondientes para apoyarlos y fortalecerlos? Por favor, incluye al AO3, TWC, Fanlore, nuestro trabajo de Legal Advocacy (Asistencia Legal) y Open Doors (Puertas Abiertas), aunque tienes libertad para hacer énfasis en cualquier área que te interese.

Mi principal experiencia es con el AO3, en los comités de Soporte Técnico y Accesibilidad, Diseño y Tecnología (AD&T). Como miembro de AD&T, he colaborado con todos los comités del AO3 para mantener y mejorar el AO3 como un equipo. Esto incluye el proyecto Open Doors (Puertas Abiertas), dado que AD&T trabaja con Open Doors para importar al AO3 los archivos en peligro. Esta experiencia significa que conozco los pormenores y el proceso continuo de aquello que los comités del AO3 necesitan o no necesitan en relación al apoyo y la supervisión de la Junta y espero ser capaz de contribuir a la comprensión de la Junta como un grupo. Dado que el AO3 es al mismo tiempo el máximo acaparador de los recursos financieros de la OTW y el proyecto de más alto perfil para atraer donaciones, siento que es realmente importante que la Junta comprenda esta situación completamente y la apoye.

Fanlore es un proyecto que tiene algunos de los mismos desafíos técnicos que el AO3 pero con más asuntos de personal y recursos. Me gustaría ayudar a establecer bases más sólidas y dar más libertad al personal para centrarse en los objetivos del proyecto.

Transformative Works and Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas) y el comité Legal son muy eficaces y funcionales en la actualidad. Me ha impresionado el profesionalismo y competencia del personal desde mi perspectiva de observadora externa y en mis relaciones con Legal en relación a cuestiones de Soporte Técnico. Siento que, como parte de la Junta, lo mejor que podría hacer por ellos sería apoyarlos según lo soliciten.

5. Elige dos temas/asuntos que creas deberían ser prioritarios para la OTW, tanto interna como externamente. ¿Qué significan estos temas para ti y por qué te parecen importantes? ¿Cómo los integrarías a tu servicio?

Creo que la mayor prioridad para la OTW en este momento debe ser poner orden en nuestra propia casa. Nuestra gestión financiera debe ser más sostenible: no sólo una persona que supervise todas nuestras cuentas sin ser sujeto de auditoría y no más campañas de recaudación de fondos sin metas concretas de gasto y sin presupuestos planeados. Es algo que hacen bien las organizaciones sin fines de lucro exitosas de la “vida real” en las cuales he participado y tengo la intención de utilizar su trabajo como modelo.

Nuestro entorno de voluntariado tiene que ser más saludable: menos exceso de trabajo, mejores herramientas, mejor comunicación, un mejor flujo de información de la Junta y hacia los comités.

Al trabajar en el AO3, con frecuencia encontré situaciones en las cuales nuestro trabajo se hizo más difícil y se arriesgó la estabilidad continua del AO3 por la falta de apoyo de la Junta. Las decisiones tardías impidieron la compra de equipos vitales cuando fue necesario, a pesar de tener dinero disponible. Las decisiones de políticas fueron hechas sin transparencia y con una comprensión insuficiente de los problemas, lo cual provocó una baja en la moral de lxs voluntarixs y el descarrilamiento de los proyectos. Como parte de la Junta, dichas experiencias pasadas me guiarán en la tarea de mejorar el apoyo para todos nuestros proyectos y nuestrxs voluntarixs.

6. ¿Cuáles crees que son las responsabilidades principales de una/la Junta? ¿Estás familiarizada con los requerimientos legales de una junta directiva sin fines de lucro basada en los EE.UU.?

He investigado en línea los requisitos legales para una junta directiva sin fines de lucro basada en los EE.UU.. Aparte de ellos, sin embargo, lo que nosotrxs necesitamos de la Junta es un grupo con el cual nuestros voluntarix puedan contar para:

  • Mantenerse informados sobre los proyectos de la OTW
  • Tomar decisiones transparentes, informadas y oportunas
  • Brindar supervisión fiscal responsable
  • Representar a la OTW en público

7. ¿Cómo mantendrías el equilibrio entre tu trabajo en la Junta y tus otros roles en la OTW, o cómo planeas ceder tus responsabilidades actuales para enfocarte en tu trabajo en la Junta?

Es importante que la Junta se mantenga al tanto del funcionamiento cotidiano de los comités de la OTW, por lo que no planeo abandonar por completo mis roles. Recientemente, Soporte Técnico ha reclutado nuevos miembros de personal que lucen muy prometedores y pretendo enfocar mi participación en brindar tutoría y en convertirme en una reserva de conocimiento, lo cual reduciría mis compromisos de tiempo. Como jefa de QA&T, planeo reclutar unx miembro del personal para ayudar con las tareas de gestión de voluntarixs; también estamos mejorando nuestra serie de pruebas automatizadas, lo cual reduce mi participación necesaria en la supervisión de las pruebas manuales.

En el pasado, he realizado mi trabajo en el comité en combinación con un trabajo de tiempo completo en la vida real. Actualmente estoy tomándome tiempo para concentrarme en mi trabajo voluntario y mi desarrollo profesional, por lo que debería tener el tiempo necesario para dedicarme a mis compromisos de la Junta.